Cartels
«Para la ejecución del trabajo adoptaremos el principio de una elaboración sostenida en un pequeño grupo. Cada uno de ellos (tenemos un nombre para designar esos grupos) se compondrá de tres personas al menos, de cinco como máximo, cuatro es la medida justa. Más una encargada de la selección, de la discusión y de la salida que hay que reservar al trabajo de cada cual. Después de un cierto tiempo de funcionamiento, los elementos de un grupo verán que se les propone que permuten en otro”. Acto de Fundación – 21 de Junio de 1964 –
Jacques Lacan elabora la estructura del cartel como una herramienta de trabajo que se da para su Escuela, una forma de compromiso que conjuga el deseo propio en lo colectivo, para la puesta al trabajo del saber del psicoanálisis y su actualización.
La Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano propicia el trabajo en carteles y da un lugar especial para la puesta en común de sus producciones.